Mr.Lee, la respuesta china a KFC (Kentucky Fried Chicken)


La semántica gastronómica

El fenómeno cultural de la comida es tan significante en la cultura china que se utiliza incluso en la forma de saludar: “Ni chile méi”, ¿has comido o no?, es una de las fórmulas de saludo más utilizadas. David Martínez Robles también señala que en chino hay diferentes palabras para referirse a las diferentes formas en las que se puede presentar el arroz: “dependiendo de si es crudo, se trata de la planta o está cocido”.

Este es un ejemplo muy semejante al no menos conocido acerca de la cantidad de términos que usan los esquimales para referirse a distintos matices del blanco. En ambos ejemplos, da la impresión de que es el lenguaje el que acude en ayuda de una percepción más afinada que precisa de un concepto y vocablo adecuado, y no que sea el lenguaje el que determine esa percepción.

Simplemente como curiosidad, podemos ver un simpático juego semántico (pero con fines comerciales, por supuesto) que se da en las calles de Pekín hoy en día.

Se asocia la imagen y el logotipo de una empresa típicamente estadounidense como es Kentucky Fried Chicken (con sus implicaciones de éxito y modernidad), con una imagen autóctona en la que el rostro del patrón de KFC es sustituido por un rostro y un nombre chinos: Mr Lee. Todo ello respetando los colores y la estética del modelo a imitar.

Mr. Lee la respuesta china a KFC.
En otras sucursales la imitación es incluso más fiel
Una sucursal de KFC en Pekín, naturalmente el contenido semántico de Mr. Lee se perdería si el referente no fuera conocido.

********


CHINA

CUADERNO DE PEKÍN

Leave a Reply