Un interludio absolutamente inevitable en el viaje de Natalia y Ailatan en busca del tiempo [1987] 5

5. Más argumentos


Warning: Undefined variable $silent in /home/danieltu/public_html/wp-content/plugins/footnotes-for-wordpress/wp-footnotes.php on line 156

Warning: Undefined variable $silent in /home/danieltu/public_html/wp-content/plugins/footnotes-for-wordpress/wp-footnotes.php on line 156

Warning: Undefined variable $silent in /home/danieltu/public_html/wp-content/plugins/footnotes-for-wordpress/wp-footnotes.php on line 156

Warning: Undefined variable $silent in /home/danieltu/public_html/wp-content/plugins/footnotes-for-wordpress/wp-footnotes.php on line 156

Warning: Undefined variable $silent in /home/danieltu/public_html/wp-content/plugins/footnotes-for-wordpress/wp-footnotes.php on line 156

Warning: Undefined variable $silent in /home/danieltu/public_html/wp-content/plugins/footnotes-for-wordpress/wp-footnotes.php on line 156

Warning: Undefined variable $silent in /home/danieltu/public_html/wp-content/plugins/footnotes-for-wordpress/wp-footnotes.php on line 156

 

(Continúa desde: Un nuevo encuentro, Un argumento determinista, Un argumento cuántico, Un argumento existencial)

Desconocido

Me parece que en toda esta discusión olvidáis algo muy importante. Dais por sentado que el universo es finito, pero podría ser infinito.

Natalia

Es verdad, si las partículas del universo fueran infinitas, sería imposible conocerlas todas.

Ailatan

Pero resulta que el universo no es infinito. Me lo ha dicho el demonio de Laplace, que lo ha recorrido hasta el último confín.

Natalia

¿Cómo puede asegurarlo? Quizá el universo se continúe en otra dimensión. Podrían existir miles de universos paralelos, como dicen algunos físicos cuánticos[1]

Ailatan

!Otra vez con la Física cuántica! Como sigas soñando con temas tan técnicos, no te va a gustar nada esta felicitación: no te entenderás ni a ti misma[2].

 Natalia

Tienes razón. Olvidémoslo. Volvamos a la Física clásica. Dices que el demonio de Laplace puede conocer el estado total del universo en un momento determinado, pero eso significa pensar que el tiempo real, no el tiempo psicológico, puede ser dividido en trozos, en partes o porciones; es decir, que no es continuo…[3]

Ailatan

Me parece que en nuestro viaje al Infierno no llegamos a resolver el problema del tiempo, ni siquiera hablamos de si es discreto o continuo…[4]

Natalia

De acuerdo. Olvidemos también el tiempo, por lo menos hasta que podamos regresar al Infierno[5]. Permíteme un último argumento, que pertenece a alguien que no está ni en el Infierno, ni en el Limbo, ni en el Cielo.

Ailatan

¿Se trata de un personaje ficticio?

Natalia

No. Es un filósofo que todavía habita en el mundo de los vivos[6]. Su argumento es este: imagina que el demonio de Laplace hace pública esta predicción: “La Bolsa bajará el día 15”. No es una predicción muy difícil para alguien que conoce el futuro de todo el universo, ¿no?

Ailatan

No, desde luego.

Ailatan

Pues bien, la gente, al enterarse de la predicción, retirará sus acciones antes del día 15, así que la Bolsa bajará el día 14, por ejemplo, con lo que no se cumplirá la predicción.

Ailatan

Pero el demonio conocería eso también, así que su predicción habría sido: “La Bolsa iba a bajar el día 15, pero en realidad, bajará el día 14”.

Natalia

Entonces, al enterarse de la predicción, la gente retirará sus acciones el día 13, y así ad infinitum.

Ailatan

Es un argumento muy poderoso. Sin embargo, podríamos suponer que, aún conociendo la predicción, la gente no retire su dinero y la Bolsa baje el día 15… Pero ya me doy cuenta de que eso significa suponer un comportamiento irracional, y que la gente podría hacer eso una vez, pero no lo repetiría al comprobar la exactitud de la predicción.

Natalia

Creo que esto es un golpe mortal para tu demonio.

Ailatan

En absoluto. Eso sólo demuestra una cosa: que el demonio no siempre puede hacer públicas sus predicciones. Dada esta imposibilidad lógica, lo más sensato es suponer que está determinado que el demonio laplaciano nunca hará este tipo de predicciones, pues él también está sometido al determinismo[7].

Continúa en: Una charla casual y causal acerca del libre albedrío

 



nataliaTubau-cabecera


 El azar y la necesidad

De las fascinantes paradojas y contradicciones alrededor del azar, la necesidad y el destino quise hablar en 2014 en la página Divertinajes, o quizá no lo quise, sino que me fue impuesto por una necesidad metafísica o por el golpear causal o casual en el interior de mi cerebro. Aquí he añadido otros textos relacionados con el azar y la necesidad, es decir, el determinismo y el indeterminismo.

  1. [1]Algunos físicos cuánticos proponen la teoría de los universos paralelos. Según esta teoría la imposibilidad de predecir si un electrón entrará o no por una rendija se explica porque en un universo entra, y en otro universo paralelo no entra. De este modo, existirían infinitos universos paralelos, idea que ha sido usada por muchos autores de ciencia ficción. En el comic son muy interesante los mundos o futuros alternativos que se proponen en las aventuras de la Patrulla X (X Men) y de Excalibur, por ejemplo. 33Del mismo modo, hay una argumento del límite del conocimiento que afecta al propio Dios: si Dios se presentara en la Tierra y, tras convencernos de que es Dios, declarara que conoce todo lo que existe, siempre habría la posibilidad teórica de que apareciese un Dios superior que conociese un universo invisible para ese primer Dios, y así ad infinitum. El argumento, que no es en absoluto banal, es mío, al menos en una formulación rigurosa y lo cuento en detalle en Esklepsis 3.
  2. [2]El autor ya intuía que, a estas alturas del relato, la Natalia real podría estar tan fatigada y aburrida como la que protagoniza esta aventura y su compañera Ailatan
  3. [3]Es decir, que existe una unidad mínima de tiempo, una partícula temporal mínima e indivisible.
  4. [4]Así es: el tema ni siquiera se planteó.
  5. [5]Como ya se ha dicho, ese regreso al Infierno todavía está pendiente.
  6. [6]Este pensador es Karl Popper, que todavía vivía entonces, pero que murió hace uno o dos años.
  7. [7]Y sin  embargo, no puede ser así, porque entonces se tendría que observar a sí mismo modificado por todo el conocimiento del estado actual del universo; esta observación sería un nuevo estado del universo, con lo que nunca podría salir de esta serie infinita.  Por ello, el demonio de Laplace debería estar fuera del Universo y del tiempo. El argumento que permite conocer el futuro pero prohibe realizar una predicción es posiblemente tan peregrino como el de ese científico ruso que dice que es posible viajar al pasado, pero que no se puede intervenir en él (así se elimina la paradoja del hombre que va al pasado y mata a su abuelo, con lo que él ya no puede llegar a nacer y, por tanto, viajar al pasado para matar a su abuelo)

Leave a Reply