• blog,  filosofía

    Fritz Mauthner y Wittgenstein

     Mauthner era uno de los autores predilectos de Borges, aunque es una influencia que nos suele ser mencionada. También influyó muchísimo en Wittgenstein, quien sí que cita a Mauthner en el Tractatus. En muchos aspectos, el Wittgenstein de las Investigaciones Filosóficas se parece mucho más a Mauthner que el del Tractatus, aunque Mauthner parece reír en cada página, al contrario de Wittgenstein. Una buena manera de mostrar el contraste entre Mauthner y Wittgenstein tal vez podría consistir en compararlos con una pareja filosófica de la antigüedad: Heráclito (Wittgenstein) y Demócrito (Mauthner): uno llora, el otro ríe.   (Sin título,  10 de junio de 2003)

  • blog

    [Regularidad]

    Aquí estoy de nuevo!! Luis y Marcos me reprochaban que tardara tanto en continuar el weblog. Agradezco sus recriminaciones, en tanto que muestra de interés por las cosas que yo pueda contar aquí: mis problemas con la página y con el mundo informático y todo eso. Intentaré ser un poco más regular (por cierto, muchos esperamos con ansiedad novedades en la página de Marcos 🙂 Hablando de La Casa de Asterión, no sé si dije ya que se han concedido los premios Píxel de Oro, con un resultado sorprendente. Se pueden ver los premios y leer los relatos en La Casa de Asterión. La buena noticia respecto a esta página…

  • blog,  CHINA

    Por qué un caballo blanco no es un caballo

    La escuela de los Nombres (Ming Chia) que se desarrolló hacia el –300 y –200 y cuyo representante más famoso es Kung Sun Lung, dice que un caballo blanco no es un caballo. Al parecer, a Kung Sun Lung le preguntaron si había llegado a la ciudad en un caballo y él dijo que no, porque había llegado en un caballo blanco, y un caballo blanco no es un caballo. Parece una afirmación absurda sin más, pero es completamente cierta al menos en algún sentido. Esto se ve de manera muy sencilla si examinamos la sentencia: “Un caballo blanco es un caballo” Es decir: Caballo blanco=caballo Pero si caballo blanco…

  • blog

    Problemillas personales insustanciales

    Aunque mi intención era no ordenar los días en el WEBLOG como es norma, es decir, al principio el día actual, después el día anterior, etcétera, he cambiado de idea y voy a respetar la norma. A partir de ahora, lo primero que aparecerá aquí será lo último que he escrito, es decir: el día actual, como el martes 13 de mayo (hoy). También aparecerán las novedades ordenadas desde el día de hoy hacia atrás. Me doy cuenta de que este Weblog más que un diario de Red es un diario de la página, donde voy contando todos mis problemillas al estilo de “Hoy me he levantado más cansado que…

  • blog

    Primeros ensayos

    Pronto habrá novedades interesantes en la página, espero, porque las cosas que me apetece hacer van muy por delante de mis capacidades técnicas actuales. He subido el primer ensayo de una serie de diez o así que voy a dedicar al mundo de la Red, en el que se discute precisamente si puede ser llamado mundo digital. Está dentro de una nueva sección: Il Saggiatore, cuyo nombre pronto explicaré a qué se debe. La sección se inicia con las primeras palabras del prólogo de Montaigne a sus Ensayos, que ya utilicé también en Esklepsis. Subir a la red los cinco números de la revista Esklepsis es otro de mis proyectos…