-
Las palabras y las cosas
|| Entrevista con Luis de Luis Otero /1
Luis de Luis Otero, alias Jabez Wilson en Círculo Holmes, me hizo una mágnífica entrevista en 2017 para Círculo Holmes. Como él mismo descubrió, tengo la costumbre de comentar mis propios artículos y comentarios, en un proceso de aprendizaje y revisión continuos. Eso es lo que ahora comienzo a hacer a partir de su entrevista. He descrito el placer de contestar a esa entrevista aquí: Luis de Luis Otero demuestra que no es tan elemental. Puedes leer la entrevista completa original, tal como fue publicada en Círculo Holmes: Entrevista a Daniel Tubau. Cuando añado un comentario al texto original, lo señalo en color naranja. Los comentarios están al final de la…
-
Sherlock Holmes, el inconformista
Alexandra von Schelling en la reseña y entrevista que publicó en El mundo el 30 de enero de 2014 (“Para que Watson sea como Sherlock”), proponía un destacado que me parece muy acertado y que expresa muy bien uno de los aspectos que más me interesaron al estudiar al detective en No tan elemental: “El detective de Conan Doyle tiene un valor científico/moral: el inconformismo, la fe en la observación, el naturalismo…” Dice Alexandra von Schelling: “Daniel Tubau acaba de publicar ‘No tan elemental’ (Ariel), una profunda investigación del icono de la cultura londinense Sherlock Holmes. Tan icónico que el personaje creado por Arthur Conan Doyle, mil veces confundido con…
-
Entrevista en MUY Historia: Sociedades secretas
En el número de este mes de MUY Historia, me entrevistan a propósito de las sociedades secretas. Ya está en los quioscos. El número está dedicado íntegramente a las sociedades secretas. La verdadera historia de las sociedades secretas Daiyan Editorial “La verdadera historia de las sociedades secretas desvela el saber oculto de los influyentes masones y francmasones, los misteriosos rosacruces, los esenios y sicarios contemporáneos de Jesucristo, los magos persas y los sacerdotes egipcios, los asesinos del Viejo de la Montaña, el priorato de Sión y los templarios. El libro nos guía a través de un sinfín de ceremonias iniciáticas, cultos mistéricos, lenguajes secretos, símbolos y contraseñas o la asombrosa…
-
El espectador es el protagonista, Entrevistas, Entrevistas en prensa o internet, series de televisión
Series de televisión y nueva narrativa
Entrevista en El Periódico de Aragón
GARZA AGUERRI 16/11/2015 –Su último libro El espectador es el protagonista se subtitula Manual y antimanual de guion. ¿Por qué es un antimanual si explica como configurar guiones atractivos? –Porque se opone a las teorías de hace 20 ó 30 años, cuyos manuales privilegiaban pensar las cosas que les sucede a los personajes y se olvidaban de pensar en lo que le pasa al espectador. Shakespeare siempre estaba pendiente de las reacciones del espectador y si éste se despistaba, trataba de reconducir la trama para mantener su atención. Los guionistas se habían obsesionado con los personajes, de sus crisis, de su psicología, de contar su pasado oculto que explique por qué…
-
Sherlock Holmes en La Vanguardia
La Contra, con Víctor Amela /2
Entrevista que me hizo Víctor Amela para La Contra de La Vanguardia, el 6 de agosto de 2015. Puedes leer más aquí: Tú puedes ser Sherlock Holmes. ¿Hay antedentes literarios de Sherlock Holmes? Se burla de Auguste Dupin, detective inventado por Edgar Allan Poe, por ”leer el pensamiento”. pero él acierta una vez lo que está pensando Watson. Lo deduce de signos externos, de su gesto, de su mirada. ¿Qué método emplea Sherlock Holmes? Deducción, abducción, inducción. Inducción: a partir de datos repetidos, concluyes una probabilidad. Deducción: conociendo un conjunto, sabes la parte. En estos casos no hay conocimiento nuevo… ¿Y en la abducción sí? Tomas elementos distintos y los relacionas para concluir algo nuevo. Es…