-
No tiempo
NO LUGAR 24Tren de Santa Teresa a Machu Pichu También se puede encontrar una extensión del concepto de los no lugares aplicándolo a “no personas”, “no tiempo”, “no mente”. Es decir, una de las características de los no lugares es que a tu alrededor no tienes personas propiamente dichas: la relación con los otros es formal y funcional. Hablas con el taquillero para conseguir un billete, y con un desconocido para saber quién es el último de la cola, pero no esperas más de ellos, no te planteas una relación personal, son lugares comunes, pero en los que no se crean comunidades. Al menos en apariencia, porque, precisamente, los no lugares, por…
-
Caretas, antifaces y embozos
NO LUGAR 31Ensayo sobre las máscaras /14
Sala de espera del Aeropuerto Santa Fe de Bogotá (Colombia) En un periódico colombiano vi esta curiosa noticia, en la que se cuenta cómo en el pueblo llamado Girón la gente se pinta de negro como muestra de convivencia entre negros y blancos. La idea fue de un cura llamado Gaspar Rodriguez, que en 1562, al ver que “entre los hijos de Cristo existía un odio mutuo entre blancos y negros”, decidió traer de España una efigie de un santo negro, San Benito de Palermo. Para conmemorar la reconciliación (que todavía tardó un siglo, según parece), los blancos se ponen la máscara de negros por un día, pintándose la cara.…
-
¿Es una iglesia un no lugar?
NO LUGAR ~6Autobús 66 a María Cristina (Barcelona) Lunes 1 de diciembre de 1997 Sigo con lo de antes. Según las características enumeradas, podemos analizar un sitio sospechoso de ser un no lugar: una iglesia. Parece que cumple lo de no ser vivienda de nadie (los curas no viven en la Iglesia propiamente dicha, sino en dependencias ajenas al culto). Es cierto que se dice que es la casa del Señor, pero también se dice que Dios está en todas partes, en todos los lugares y no lugares. No pertenece a nadie. Por supuesto, pertenece a la institución eclesiástica, pero los que trabajan en ella y parecen poseerla, los curas, están allí…
-
Vive oculto
Vive oculto es la célebre frase latina que Valery adoptó en su forma afrancesada: Cache ton jeu (“Esconde tu juego”). En el taoísmo de Zhuang Zi (Chuang Tzu) el equivalente sería aquello de la virtud de ser inútil: el árbol de sándalo perfuma el hacha que lo corta. Es preferible ser un árbol inútil, cuya madera no arda bien en las hogueras ni perfume los hogares de los seres humanos. El ocultamiento es una de las funciones más evidentes de las máscaras, aunque tal vez existan otras. Pero aquí se encuentra una primera paradoja: nada peor para pasar inadvertido que ponerse una máscara. Hagamos la prueba. Coloquemos sobre nuestro rostro…
-
¿Qué dicen los jueces?
ESCRITO EN EL CIELO 17Avión Ciudad de Barranquilla, volando de Quito a Bogotá Tenía pendiente pensar acerca de la expresión “No hay lugar”. No es que pretenda ser exhaustivo acerca de todo lo relacionado con los no lugares (probablemente añada un epílogo en el que hable de Erewhon, Utopía, la definición de lugar y no lugar, etcétera), pero el asunto parece interesante. Todo lo que sigue son conjeturas, pues soy un ignorante en el asunto. Los jueces dicen “No ha lugar”. Lo primero que habrá que saber es si dicen “No a lugar” o “No ha (hay) lugar”. Si lo que dicen es “No ha (hay) lugar”, se supone que están refiriéndose a…