-
Ellas y ellas: ¿Viva la diferencia?
Investigadores de la Universidad de Cold Mountain presentaron el lunes pasado el informe preliminar de un estudio que les ha llevado siete años. Tras examinar a más de dos mil quinientas mujeres de todo el mundo, han llegado a la conclusión de que existen diferencias entre unas y otras, que no todas piensan lo mismo ni se comportan de la misma manera. Todavía no se sabe si dichas diferencias se deben al clima, a la influencia de la luna o, lo que es más probable, a un factor genético todavía no localizado que podría hallarse en algún lugar del ADN, probablemente en el cromosoma 17. Pero las conclusiones son…
-
Fritz Mauthner y Wittgenstein
Mauthner era uno de los autores predilectos de Borges, aunque es una influencia que nos suele ser mencionada. También influyó muchísimo en Wittgenstein, quien sí que cita a Mauthner en el Tractatus. En muchos aspectos, el Wittgenstein de las Investigaciones Filosóficas se parece mucho más a Mauthner que el del Tractatus, aunque Mauthner parece reír en cada página, al contrario de Wittgenstein. Una buena manera de mostrar el contraste entre Mauthner y Wittgenstein tal vez podría consistir en compararlos con una pareja filosófica de la antigüedad: Heráclito (Wittgenstein) y Demócrito (Mauthner): uno llora, el otro ríe. (Sin título, 10 de junio de 2003)
-
[Utanapishti]
Hoy no ha habido novedades en mi página (excepto las que puedes ver en este Weblog), pero sí ha habido cambios en Utanapishti (puedes acceder desde la página de Inicio>Mundos Paralelos>Utanapishti. 2023 Utanapishti era el antiguo nombre de la página que ahora se llama Nostoi, los regresos.
-
Incomprensible
Dem. Yo podría ser el autor que lo separase en dos un libro. Luego me citaría.
-
Malebranche y el infinito
Dice Malebranche: “Nos consta que el espíritu percibe lo infinito, aunque no lo comprenda”. Yo diría justo lo contrario. 2020: aunque sigo pensando lo mismo que escribí entonces, se me ocurre ahora una manera interesante de aplicar lo que dice Malebranche: podriamos ser capaces de percibir algo sin ser conscientes de que lo hacemos. Como esos pacientes con los dos hemisferios separados de los que habla Gazzaniga (ver La ceguera psicológica). O como he pensado en ocasiones al estar con personas con alzeimer (mi tía Mariona, mi padre): que en ciertos instantes parecen conocernos aunque no sepan que nos conocen. Pero sí, pienso como entonces que el concepto de infinito…