-
¿Qué es lo que nos conserva?
Descartes da en Principios de la filosofía argumentos en favor de la existencia de Dios. “Del hecho de que seamos ahora, no se sigue que debamos seguir siendo también en el momento siguiente, a menos que alguna causa, a saber, la misma que nos produjo al principio, nos reproduzca continuamente, esto es, a menos que nos conserve” (Punto 21). En el margen del libro apunté que no parece tan asombrosa la conservación o inmortalidad de las piedras. Descartes aquí, primero da por sentado que somos inmortales -lo que ya es mucho suponer-; después señala lo asombroso de este hecho. Pero ni es evidente que seamos inmortales, ni resulta tan asombrosa…
-
Descartes y los arquetipos de las ideas
Dice Descartes en Principios de la filosofía: “Cuanto mayor es la perfección objetiva de cualquiera de nuestras ideas, tanto mayor debe ser su causa” (Punto 17). Esto le sirve para dar otra prueba en favor de la existencia de Dios: “Puesto que tenemos en nosotros la idea de Dios, es decir, del ente supremo, podemos examinar por qué causa la tenemos” (Punto 18). Más adelante dice: “Pues es evidente por luz natural no sólo que de la nada no procede nada… sino que también no puede haber en nosotros una idea o una imagen de una cosa sin que exista en alguna parte, sea en nosotros mismos, sea fuera de…
-
El origen de la idea de Dios
Tras decir que “A partir de que la existencia necesaria se contiene en nuestro concepto de Dios, se concluye rectamente que Dios existe”, Descartes se queda tan tranquilo (La idea de Dios implica su existencia). Recupera así sin ningún pudor el argumento ontológico de Anselmo de Canterbury, que sin duda aprendió con los jesuitas, y echa por la borda todo lo conseguido con su duda metódica. Es decir, puesto que podemos imaginar el concepto de un dios perfecto, y puesto que un dios perfecto además de poder existir debería existir de hecho, entonces Dios existe. A continuación, anticipándose, aunque muchos siglos después, a la objeción que el monje Gaunilo hizo…
-
¿La idea de Dios demuestra la existencia de Dios?
Dice Descartes: “En qué sentido el conocimiento de las otras cosas depende del conocimiento de Dios” (Principios de filosofía, punto 13). Añade: “Al percibir que en la idea de ente absolutamente perfecto se contiene la existencia necesaria y eterna, debe concluirse que el ente absolutamente perfecto existe” (Punto 14). Luego dice: “Considerando que entre las diversas ideas que tiene en sí, hay una de ente absolutamente poderoso, absolutamente inteligente y absolutamente perfecto, la cual es con mucho la principal de todas, reconoce en ella la existencia, no sólo la posible y contingente, sino la absolutamente necesaria y eterna”. Y en el título de este punto 14: “A partir de que…
-
Conocer el origen de las cosas
Descartes en Principios de la filosofía: ” tiene en sí nociones comunes, como las de los números y figuras…” (Punto 13). Pero añade: “Pero no siempre puede prestarles atención , cuando después se acuerda de que aún no sabe si no habrá sido creada de tal naturaleza que se equivoque incluso en las cosas que le parecen evidentísimas, ve que con razón duda de tales cosas, y que no puede tener una ciencia cierta antes de conocer al autor de su origen (Punto 13)”. Yo no sé de dónde ha sacado Descartes la idea de que para conocer una cosa es necesario conocer al autor de su origen. No creo…