• Principios de la filosofía de Descartes

    ¿Conocemos antes la mente que el cuerpo?

    Descartes dice en Principios de filosofía: “Por qué nuestra mente es más conocida que el cuerpo. (Punto 11)” Descartes, en consecuencia, considera que conocemos antes nuestra mente que nuestro cuerpo. Sin embargo, yo no estoy muy seguro de eso, pues los niños, me parece, conocen antes su cuerpo que su mente. Lo conocen gracias a a su mente, pero de ésta no tienen verdadera conciencia. Uno primero conoce su cuerpo y aprende a manejarse con él. Es sólo más tarde cuando se da cuenta de que tiene una mente.   NOTA 1996 Curiosa manera de conocer una mente de la que ni siquiera tenemos claro donde se encuentra: en Grecia…

  • Principios de la filosofía de Descartes

    ¿Es una certeza “Pienso luego soy”?

    Dice Descartes: “No podemos dudar de que existimos mientras dudamos; y esto es lo primero que conocemos al filosofar con orden (Principios de filosofía, Punto 7).” Añade a continuación: “Podemos dudar de que hay Dios, de que haya cielo, de que haya cuerpos, de que nosotros no tenemos manos,  ni pies, ni cuerpo alguno. Pero no por ello nos convertimos en nada, pues es contradictorio creer que no existe aquello que piensa mientras piensa. Y por tanto, ese conocimiento: “Yo pienso, luego soy”, es el primero y más cierto de todos cuantos se presentan a quien filosofa con orden” (Punto 7). A mí me parece que esto se contradice precisamente…

  • Principios de la filosofía de Descartes

    Los sueños y la duda cartesiana

    Tras señalar que a menudo nos damos cuenta de que los sentidos nos han engañado, dice Descartes: “Porque diariamente me parece sentir o imaginar en los sueños innumerables cosas que no están en ninguna parte, y al que así duda no se le presenta ningún indicio que le permita distinguir con certeza el sueño de la vigilia” (Principios de la filosofía, punto 4). Este segundo argumento es muy importante; sin duda es la razón más importante para dudar de las cosas sensibles y del mundo real. Yo creo que el tema del sueño es importantísimo en muchos aspectos. Este es uno de ellos.    

  • Principios de la filosofía de Descartes

    ¿Dudó Descartes de todo?

    Descartes dice en los Principios de la filosofía y en el Discurso del Método que hay que dudar de todo al menos una vez en la vida. Sin embargo, hace varios años, ya me pareció que Descartes no aplicaba este precepto, en especial (y quizá también únicamente) en el tema de Dios. Recuerdo que pensé que la manera en la que Descartes reconoce la existencia de Dios (que es una variante del argumento ontológico de San Anselmo), era fundamentalmente formal. Me pareció una nueva versión de aquel argumento de la doble verdad que sirvió a muchos filósofos medievales para escapar a las sospechas de la Iglesia. Ahora, sin embargo, ya…

  • Principios de la filosofía de Descartes

    Física y metafísica

      Se queja un poco Descartes de que los discípulos pueden desvirtuar el contenido de sus obras. A mí me gusta decir que lo peor que le puede pasar a un maestro es tener discípulos. Pero Descartes no habla en general tan sólo, sino que se refiere explícitamente a sus propios discípulos y menciona a un autor que ha cambiado el orden y ha negado algunas verdades de la metafísica en un libro llamado Fundamentos de la Física. El autor en cuestión era Regius,  “que negó algunas verdades de la metafísica, sobre la cual debe apoyarse toda la física”. La afirmación de que toda física deba apoyarse en una metafísica…