-
Greguerías analógicas y digitales
Aunque puede haber parecido lo contrario durante la presentación, yo he admirado y admiro mucho a Ramón Gómez de la Serna, pero hay que admitir que sus libros son de difícil lectura a causa de su mucho ingenio. Ramón destaca, sin embargo, en sus biografías, como las que se mencionan durante la charla con Juanjo de la Iglesia, como la de Ramón del Valle Inclán y la de Silverio Lanza, o la de Goya. Entre los libros de Ramón que no son biografías, uno de mis favoritos es Los muertos y las muertas. En las novelas, sin embargo, la mezcla de su ingenio explosivo con el largo…
-
Antólogos, prólogos y errores
En este fragmento de la presentación, Juanjo de la Iglesia y yo hablamos acerca de los diversos prólogos que tiene Recuerdos de la era analógica, del legendario documento llamado la Donación de Constantino, por el que el Papa de Roma obtuvo el poder temporal (y parte del terrenal); hablamos también de la reinvención del pasado, tanto en el presente como en ese futuro en el quen viven los antólogos del siglo 25, y también acerca de Isaac Newton y sus aficiones cabalísticas. Prólogos Como comento con Juanjo en el vídeo, Recuerdos de la era analógica tiene tres prólogos: Un prólogo escrito por Daniel Tubau en 2009 Una nota de advertencia del editor…
-
Marshall McLuhan
Cómo se inventó el futuro / 4
Marshall McLuhan fue definido en los años 60 del siglo pasado como el más académico de los hippies y el más hippie de los académicos. En sus libros, convertidos en bestsellers a pesar de la dificultad de su lectura, popularizó algunos conceptos que se hicieron famosos. Estos son algunos de los más conocidos. Aldea global Anticipándose a la globalización y a Internet, McLuhan anunció que el mundo moderno era de nuevo un aldea en la que un habitante de Japón conocía en instantes lo que hacía un ciudadano polaco. Años después, el concepto se popularizó como globalización (o más recientemente como el mundo plano de Friedman). No era…
-
Bienvenidos a la arqueored
A las ocho y media de la mañana de ayer (25 de noviembre de 2009), en muchas páginas de Internet apareció un pequeño recuadro: Nadie sabía que significaba ni quiénes eran sus autores. Pocas horas después, la imagen se convirtió en un enlace: pinchando en ella podías acceder a otra página. Este es el enlace a esa página: http://www.antologosdelaarqueored.com/ Es una página bastante extraña, que parece la pantalla de un antiguo ordenador y, al mismo tiempo tiene algo de futurista: Si, una vez allí, tecleas HELP, te aparecerá una lista de COMANDOS que puedes escribir de nuevo (o incluso pinchar con el ratón), de manera que aparece más información, e…