-
Platón y los médicos narrativos
Platón decía que un buen médico no sólo debía saber curar, sino también contarle al enfermo lo que le pasa y por qué debe seguir el tratamiento prescrito.
-
Panorama de la acción y del relato
Dice Jerome Bruner que en una narración se puede distinguir entre el panorama de la acción y el panorama del relato. Y pone el ejemplo de Edipo cuando comparte el lecho de Yocasta, antes de saber que es su madre y después de saberlo.
-
La lógica de los dragones
En La lógica en el país de las hadas, Chesterton explica la lógica que rige en los cuentos infantiles: un príncipe vence porque es bueno, el dragón muere porque es malo.
-
La elipsis creativa
Pero la elipsis, además de implícita o explícita también puede ser creativa. Pondré un ejemplo en el que una pequeña elipsis crea intriga.
-
Los códigos y la iluminación
Aunque no seamos conscientes de ello, reconocemos el género de una película simplemente viendo su iluminación, y cuando la iluminación no es acorde con el género nos sorprende.