• William Shakespeare

    Shakespeare y los androides

      En Blade Runner, el androide Roy, interpretado por Rutger Hauer, dice poco antes de morir: Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad, cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir. Es una frase justamente célebre, que nos permite entender la furia de los androides, creados con un tiempo de vida limitado, en el caso de los Nexus 6, como Roy, tan sólo cuatro años. Un tiempo de vida comparado con el cual el nuestro es casi la eternidad. La frase…

  • William Shakespeare

    La vida y la obra en Shakespeare y Catulo

    Siempre es arriesgado considerar las obras de un poeta o un escritor de ficción como autobiográficas. Con Shakespeare, como muestra Shapiro en 1599. Un año en la vida de Shakespeare, es especialmente complicado: Quienes ponen su empeño en descubrir la personalidad de Shakespeare adulto en sus experiencias formativas acaban buscando indicios en las obras, que luego pueden releer sacando conclusiones excesivas de lo poco que se puede inferir acerca de sus años tempranos (lo cual , dado que las obras contienen casi todos los géneros imaginables de experiencias y relaciones no es tan difícil de hacer como parece). Y añade Shapiro: Como dijo un crítico del siglo XIX, aunque Shakespeare…

  • William Shakespeare

    Escribir sobre Shakespeare

    Alguna vez he dicho que Shakespeare mejora a quienes escriben acerca de él, que hace interesantes a quienes le dedican su atención. Un día comenté a mi padrino, José Luis Velasco, los placeres que me proporcionaba Goethe y él me dijo: “¿Verdad que leer a Goethe engrandece?”. Es cierto. No sólo algunas obras literarias de Goethe (como el Fausto, Las afinidades electivas o Wilhem Meister), sino también sus libros de memorias (Poesía y verdad) o las Conversaciones, transcritas por Eckerman. No es extraño que a un temperamento en ciertos aspectos tan alejado de Goethe como era Nietzsche, le pareciera que esas Conversaciones eran el mejor libro que conocía. Sin embargo, suele…

  • William Shakespeare

    Ricardo II, Shylock, Julieta: el tercer nivel de sentido

    En Shakespeare a menudo encontramos ideas, temas e incluso frases que se repiten en diversas obras. Uno de ellos es, creo, esta anticipación del célebre parlamento de Shylock, en boca de Ricardo II: Yo vivo de pan con vosotros, siento privaciones y dolor, necesito amigos. Así, tan sometido, ¿cómo podéis decirme que soy rey? (Ricardo II) En El mercader de Venecia es Shylock quien habla: “Él me había avergonzado y perjudicado en medio millón, se rio de mis pérdidas y burlado de mis ganancias. Despreció a mi nación, desbarató mis negocios, enfrío a mis amigos y calentó a mis enemigos y cual es su motivo: “Soy un judío”. ¿Es que…

  • William Shakespeare

    Diatriba contra la virginidad

    En A buen fin no hay mal principio, Parolles hace un ingenioso y bastante convincente  ataque al deseo de mantenerse virgen:      ELENA.- ¡Dios preserve nuestra castidad contra los minadores y asaltantes! ¿No conocéis estrategia alguna militar mediante la cual puedan las vírgenes hacer saltar a los hombres?      PAROLLES.- Una vez perdida la virginidad, el hombre danzará más presto por los aires; y aunque consigáis rechazarlo, perderéis la ciudad por la brecha que vos misma habréis abierto. En la república de la naturaleza es impolítico conservar la virginidad. La pérdida de una virginidad implica provecho para la nación. Toda virginidad que nace procede de una virginidad perdida. La tela de que…