Estructuras clásicas y alternativas del Guión de Cine y Televisión
DÍA ÚNICO: 28 de marzo de 2015, en Madrid
Estructuras Clásicas y Alternativas
- Guionistas noveles y profesionales que deseen adquirir una base fuerte y clara en estructuras clásicas y alternativas aplicables al guion de cine y televisión.
- Guionistas que aplican estructuras convencionales y que desean expandir su horizonte de forma certera.
- Guionistas que deseen formación en las nuestras estructuras que han surgido tras la crisis de las estructuras más convencionales.
- Guionistas que deseen una formación clara y concentrada sobre las teorías estructurales que han influido más en el cine en los últimos 30 años, así como los autores que las han promovido.
- Personal de desarrollo y productores que deseen tener una visión sobre el guion, que trascienda la limitación de los manuales de guion o las teorías más abusadas.
- Guionistas, personal de desarrollo y productores que deseen saber los puntos débiles y fuertes de las estructuras clásicas y alternativas que se usan en la actualidad en cine y televisión.
El programa se divide en dos partes:
ESTRUCTURAS CLÁSICAS Y CONVENCIONALES
La hoja de tiempos de Blake Snyder (“Salva al gato”)
Estructura según John Vorhaus
Sobre el ponente

FECHA: 28 de MARZO de 2015
(Metros: Alonso Martínez)
10:00 h. — Bienvenida e introducción
************
ALGUNOS LIBROS DE DANIEL TUBAU
El guión del siglo 21
El futuro de la narrativa en el mundo digital
“Si en Las paradojas del guionista Daniel Tubau nos ponía en guardia contra las teorías dogmáticas, en El guión del siglo 21 nos anuncia que el guión previsible de Hollywood y de la televisión convencional está en crisis. Los guionistas ya no quieren seguir esquemas simples o fórmulas mágicas. Frente al miedo instintivo hacia las nuevas narrativas, cada día surgen alternativas interesantes, gracias a este asombroso futuro que nos ofrecen las nuevas tecnologías, desde la narrativa hipertextual y la realidad aumentada a los videojuegos o Internet; desde las series de canales como HBO al crossmedia o el transmedia. Otras propuestas e ideas se encuentran en el pasado, en la historia audiovisual. Tubau demuestra que la profesión de guionista se está trasformando y que no se limita a la televisión o el cine, sino que puede y debe invadir todos los medios, o incluso la realidad misma.” (Contratapa del libro)
(Comprar en En Casa del Libro)
Página web: El guión del siglo 21
“Con esta obra Daniel Tubau desmonta muchos de los tópicos que rodean el mundo del guión. Y lo hace rehuyendo las fórmulas magistrales y buscando más las excepciones que las normas.Y qué mejor manera de enfrentarse a ello que mediante paradojas propias de la creación. Todas se relacionan con la naturaleza de la redacción de guiones y el trabajo del guionista.”
Página web de Las paradojas del guionista

