La alergia al placer de los estoicos

¿Por qué sentían alergia al placer los estoicos? De eso hablamos en la presentación con Ángel Pérez en el Club Faro de Vigo.

DANIEL TUBAU: ¿Un aspecto negativo del estoicismo? Yo diría que hay algo negativo en el estoicismo más estricto en el sentido de: ¿por qué rechazar el placer? ¿Por qué? ¿No?

Fijaos que acepta más el dolor que el placer, a pesar de que son dos emociones, dos sensaciones… Y sin embargo, del dolor, dicen que hay aceptarlo, pero del placer hay que huir, hay que salir corriendo. Es un poco raro. ¿Por qué vamos a renunciar al placer? Si tienes una satisfacción pequeña, grande, no es un placer desmedido ni nada…Eso es un poco raro, esa alergia al placer tan fuerte. Uno de los maestros de los estoicos, el primer cínico, Antístenes, decía: “Prefiero enloquecer antes que sentir placer”.

Estos cínicos primeros son los creadores de esa parte más rigurosa del estoicismo.

Y después, otra cosa. Lo del jarro está muy bien: se rompe el jarro del amigo y le dices que tampoco es para tanto, así que cuando se te rompa a ti piensa lo mismo. Pero después dice Epicteto que hay que pensar lo mismo con tu hijo y que cuando saludas a tu hijo le tienes que decir: “Te vas a morir, morirás”. Le tienes que decir a tu hijo: “Morirás” cuando le saludas. Ahí ya nos planteamos: ¿Esto realmente es necesario? Ya sabemos que morirás y moriré yo, morirás tú, moriremos todos, pero ¿hay que recordarle a tu hijo que morirá cuando le saludas. Es una cosa casi morbosa, ¿no? Ese gusto por el dolor y alergia al placer. Ahí puede estar un defecto grande de los que estoicos más estrictos que presumen de aguantarlo todo, indiferentes a todo, y al sufrimiento ajeno también, ¿verdad? Hay que tener cuidado, ¿no?

ÁNGEL PÉREZ: Es coherente con la doctrina, en el sentido de que si eres capaz de dominar el placer, lo dominas todo.

DANIEL: Exactamente. A mi me gusta más lo que decía Aristipo. Aristipo es un filósofo del placer, como Epicuro. Decía: “Tu demuestras realmente tu control y dominio, lo que se llama Enkrateia, donde krates significa poder, el poder de dominarte a ti mismo, que hoy podríamos llamar el empoderamiento, más o menos, pues tiene una cierta relación, ¿no? Y entonces decía, Aristipo, tú demuestras dominio sobre ti mismo cuando aceptas cierto placer y no eres dominado por el placer. Pero si tú lo que haces es rechazarlo y ni siquiera probarlo, ¿qué dominio estás mostrando? Lo que estás haciendo es huir, no? Es diferente. Sin embargo, si sientes un cierto placer y el placer no te domina y no eres esclavo del placer, eso es autodominio.

La virgen María y el logos

danieltubauMar 29, 20253 min read
La virgen María y el logos

Agustín solo lo insinúa, pero hay otros autores medievales que lo dicen claramente, el logos entra por la oreja de la Virgen María.

Cuando el demonio de Sócrates estornuda

danieltubauMar 29, 20255 min read
Cuando el demonio de Sócrates estornuda

«Hay dentro de mí una voz divina (daimónion) que me guía y me advierte lo que no debo hacer»

La cultura oral frente a la escrita

danieltubauMar 28, 20256 min read
La cultura oral frente a la escrita

Este libro lo tendrías que haber firmado tú y luego poner “con una cosita de Plutarco”…

Leave a Reply