[email protected]

Escribir un guion: un viaje extraordinario

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiniones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas || 34
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA

Lo indefinido y lo infinito

estrellas

Dice Descartes en Principios de la filosofía:

«Y como no se puede fingir tan gran número de estrellas, que creamos que Dios no pudo crear más, también suponemos que su número es indefinido».

Supongo que Descartes utiliza aquí el término «indefinido» como equivalente de «infinito». Si no fuese así, algunas de las cosas que digo a continuación deberían modificarse.

Creo que en la cita anterior Descartes opera como muchos teólogos y filósofos teologales: cambia los conceptos, según hable de Dios o según hable de la naturaleza.

Si suponemos que el número de estrellas es indefinido, es decir si sucede que, pensemos el número de estrellas que pensemos, Dios siempre ha podido crear más, nos vemos obligados a responder a la pregunta de cómo es posible que un Dios que es todo acto (como sostiene, al menos desde Santo Tomás de Aquino, la ortodoxia) e inmutable, haya podido crear un número infinito de estrellas sin que el proceso mismo de la creación de estrellas sea también infinito.

Dios, por tanto, nunca deja de crear estrellas. Sostener que Dios crea las infinitas estrellas «de golpe» me parece un argumento falso. Si no hay prueba en contrario, no creo, ni creo que lo crea ningún teólogo serio, que Dios «se salte» las leyes de la Naturaleza, y mucho menos que éstas «se salten» a sí mismas.

Pero, además, cuando Descartes dice que el número de estrellas es indefinido porque «no se puede fingir tan gran número que creamos que Dios no pudo crear más», es legítimo entonces, siguiendo el razonamiento de Descartes, concluir que el número de los gansos y el de los hombres también es indefinido.


Descartes

Descartes


Empiristas y racionalistas, una dicotomía simplista

Empiristas y racionalistas, una dicotomía simplista

Antes de comenzar el comentario a Principios de filosofía: en la contraportada del libro, se dice que Descartes y Leibniz se han incluido, con razón, en el mismo capítulo de la historia de la filosofía, a pesar de las diferencias…

Las dos sustancias: alma y cuerpo

Las dos sustancias: alma y cuerpo

Después de establecer el Cogito ergo sum («Pienso luego soy»), Descartes afirma en sus Principios de filosofía: «A partir de aquí se conoce la distinción entre el alma y el cuerpo, es decir, entre la cosa pensante y la corporea»…

La divisibilidad

La divisibilidad

En el Punto 26 de Principios de la filosofía dice Descartes: «La cantidad es indefinidamente divisible». Esto puede parecer probable, pero es un tema difícil en sus dos alternativas, puesto que es casi igual de inconcebible la divisibilidad infinita como…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo indefinido y lo infinito