-
Democracia e imperio
Si hablamos de la democracia ateniense, tenemos que hablar del Imperio ateniense. No se puede insistir en el primer aspecto y silenciar el segundo, o minimizarlo. Alsina, tras examinar el tema en profundidad, comenta la optimista visión que Ste. Croix presenta del imperialismo ateniense: “Nunca podremos dejar de agradecer a Ste. Croix el generoso intento de intentar salvar el prestigio de Atenas, pero no es menos cierto que los historiadores modernos no pueden sustraerse a una instintiva simpatía hacia el imperio ateniense porque Atenas ha creado valores grandiosos con su tragedia y su arte. La historia nos ha demostrado, por desgracia, la compatibilidad entre una gran cultura y un imperio despótico…
-
Tucídides y su época
Tucídides nació hacia el año -460. Por familia estaba emparentado con los círculos conservadores de Atenas. Se relacionó con Anaxágoras y con el sofista, o con el orador, Antifonte, aunque, como se verá más adelante, hay dudas acerca de la identidad de este Antifonte. En -424 fue elegido como uno de los diez estrategos y enviado a defender las plazas atenienses de las costas de Tracia. Fracasó en la defensa de Anfípolis y fue condenado por el pueblo ateniense a pasar veinte años en el exilio. Sin embargo, he leído en su obra, La guerra del Peloponeso: “fui exiliado por diez años”. M.I. Finley traza este retrato de Tucídides: “Evidentemente,…
-
Un trabajo quizá caótico
Todo este trabajo resulta bastante caótico y precipitado, así que, aunque soy partidario de que cada uno lea las cosas como le dé la gana, me gustaría que esto lo leyeses todo seguido, pues es posible que algunas partes no sean comprensibles sin haber leído las anteriores.
-
Otros mundos
La conclusión de todo esto es que nosotros percibimos un mundo que no perciben las cigarras o las abejas, pero que, del mismo modo, tal vez ellas perciben mundos que nosotros ignoramos y nunca podremos conocer. No es que el animal se adapte al medio, sino que el animal vive, crea o se limita a vivir en un medio propio. Esa sería la tesis anti darwiniana de Uexkull.
-
Heródoto y Tucídides
Lo que pretendo discutir no es el carácter científico de Heródoto o Tucídides sino sus respectivas ideologías, entendidas en un sentido plenamente político: sus ideas políticas.