-
Parece difícil de creer
Millones de personas han creído en todas esas fantasías que acabo de enumerar, y millones creen en ellas incluso hoy en día. Filósofos eminentes han creído en las ideas más absurdas y algunos han estado dispuestos a morir por ellas.
-
La debilidad de los argumentos de Searle contra la inteligencia artificial
La cuarta premisa («Las mentes tienen contenidos mentales, específicamente, tienen contenidos semánticos»), no es algo que se acepte sin discusión: los conductistas negarían esos procesos mentales inobservables y como mucho aceptarían los procesos cerebrales.
-
¿Eran budistas los gimnosofistas?
Una posibilidad interesante es que los gimnosofistas fuesen alguna variante excéntrica de los budistas, pues los seguidores de Buddha se dividieron en decenas de tendencias o sectas, algunas de ellas célebres por su extravagancia.
-
Goethe y Hegel, el enfermo dialéctico
¿Qué te ha parecido nuestro comensal?, preguntó Goethe a su nuera cuando Hegel se fue. “Pues un tipo raro. No sabría decir si es un hombre de mucho talento o de ninguno. ¿No estará chiflado?”. Goethe sonrió irónicamente: “Acabamos de almorzar con el más célebre de los filósofos modernos: J.G.H. Hegel
-
La realidad de los detectives
El Dupin de Poe y el Holmes de Conan Doyle pertenecen a un gremio de personajes de ficción que se caracterizan por lo fácil que les resulta alcanzar la celebridad pública, mientras que en la vida real los detectives raramente alcanzan notoriedad.