-
El Dios que vigila en silencio
El silencio de Dios, ese silencio que algunos han definido como estruendoso después de Auschwitz, ha obligado a los teólogos, a los beatos y los crédulos a dar lo mejor de sí mismos para encontrar una explicación convincente. ¿Por qué Dios permanece callado ante tantos crímenes? ¿Por qué no quiere intervenir cuando esos crímenes se cometen incluso en su nombre? Uno de los argumentos para defender a Dios es el del examen: nosotros somos los alumnos y Dios es el profesor. La materia del examen son los preceptos revelados por Dios, por ejemplo los Diez Mandamientos entregados a Moisés. La fecha del examen será el Segundo Advenimiento, si somos cristianos,…
-
Divagaciones
Soy consciente de que cada cosa que digo o escribo tiene un matiz, que cada norma que formulo tiene una excepción, que cada excepción tiene una excepción. Pero también soy consciente de que si me desvío en cada matiz, si aclaró cada excepción, mis oyentes o mis lectores acaban por perderse y caen en la confusión, así que me contengo, como hago en mi sección de radio Una cita con las musas, dividiendo los temas en pequeñas píldoras de 15 minutos. Y aun así, es cierto que divago, aunque creo que siempre con sentido. Quienes creen que divago en el mal sentido no saben que esas divagaciones son una depuración,…
-
La escritura como superstición
McLuhan dijo en una ocasión que para los chinos la escritura no había pasado de la superstición del tamborcillo budista de rezos, o algo semejante. Se unió con este tonto comentario a la cofradía de ilustres ignorantes acerca del mundo chino, como Hegel y Marx, o Godard y Sartre. Ahora bien, en lo de McLuhan existe un grano de verdad, pero no aplicado a China, sino a casi cualquier cultura que posee escritura. Intentaré explicar por qué. Sucede que en una primera etapa la escritura es una de las más eficaces armas contra la superstición y la arbitrariedad. Permite registrar las profecías y predicciones y enfrentar a sus autores con…
-
Las conversaciones de Bioy Casares con Borges
Borges, de Bioy Casares, es un libro excelente para aplicar aquello que decía Girolamo Cardano en Historia de mi vida: es una demostración de que una misma vida puede dar lugar a múltiples biografías. Una única persona, en este caso Borges, puede tener muchos rostros, aunque no estemos del todo seguros de si todos esos rostros o máscaras nos muestran a la persona que está detrás, o si ninguno lo hace. Bioy conoció a Borges más que otras muchas personas que han escrito sobre él, y también escribió mucho sobre él, pero en estas conversaciones Bioy nos muestra un rostro de Borges que nos decepciona. He dicho que Bioy conoció…
-
La mejor relación
En ciertas ocasiones, la mejor manera de que dos personas mantengan una buena relación es que no se relacionen.