• Biográfico

    Pesadillas temporales

    Una de las pesadillas más inquietantes que todos los escritores de cuentos de terror hemos empleado alguna vez, consiste en imaginar que alguien no puede escapar de un lugar. Puede ser una casa, un cementerio, un estrecho espacio entre dos paredes, como en El tonel de amontillado, de Edgar Allan Poe. La pesadilla inversa es la de alguien que huye sin descanso, que no permanece nunca en el mismo lugar, que está condenado a no detenerse nunca, como el Holandés Errante o como alguien al que persigue una criatura inhumana. Estas son pesadillas que suceden en el espacio. ¿Cómo serían si las imagináramos en el tiempo? La pesadilla del tiempo…

  • William Shakespeare

    Una nueva poética para el siglo 21

      Me ha alegrado encontrar en el comienzo del libro de Jordi Balló y Xavier Pérez El mundo, un escenario, esta mención: “Para Daniel Tubau, que preconiza una nueva poética del guión para el siglo XXI, la ausencia de funcionalidad causal que reivindica David Chase en muchas escenas de sus series está muy cerca de la libertad shakespeariana en la construcción dramática, por lo que es un modelo a seguir.” Me gusta que consideren de este modo, como una nueva poética, una nueva manera de ver la narrativa, en el sentido de la Poética de Aristóteles o el Arte Poética de Horacio o Boileau, mis propuestas narrativas, porque, sí, son, en…

  • William Shakespeare

    Lectura de Shakespeare, la biografía , de Peter Ackroyd

    Con mucho entusiasmo me dispuse a leer una nueva y monumental biografía de Shakespeare. Como es sabido, los biógrafos de Shakespeare se ven obligados  repetir las diez o veinte cosas que se saben con certeza de Shakespeare y a imaginarse el resto, así que tampoco esperaba grandes revelaciones. Algunos llevan a cabo esta difícil tarea de manera espléndida, como Shapiro, que nos llega a convencer de que muchas de las cosas que se cuentan en las obras de Shakespeare nos revelan algo del autor. Sus libros son una delicia, en especial 1599 un año en la vida de Shakespeare. Pronto espero leer el que ha dedicado Shapiro a otro año,…

  • ARTE, ILUSTRACIÓN Y COMIC

    Malevich

    Malevich dice renunciar a las ideas, pero no hay nada más ideado que un cuadrado. Un cuadrado negro. Una forma geométrica pura, definida de manera matemática. La suya es una apelación a la sensibilidad que difícilmente se puede encontrar en una pura teoría matemática, un cuadrado es una superficie plana con los cuatro lados iguales. Dice también Malevich que el aeroplano es fruto de la percepción de la velocidad, cosa discutible y abstracta. La gran paradoja es que el museo, que es donde las cosas se desprenden de su practicidad ha acabado convirtiéndose en el fin práctico de la obra de arte, que lo que quiere ahora es entrar en…